Ir al contenido principal

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL



PRODUCTOR: Es quien acompaña el proyecto desde la idea hasta el final de todo el proceso, es el responsable de la estructura de producción y por tanto, de la película, además de ser el dueño de ésta, es decir, quien tiene los derechos de explotación de la obra y de todo su contenido. Generalmente no está presente durante el rodaje, sin embargo, es informado diariamente de todo el proceso, tanto de los pormenores como de los avances.

PRODUCTOR EJECUTIVO: Es quien se ocupa de cómo, dónde, en qué tiempo se consigue el dinero, cómo se debe gastar y cómo lo va a devolver. Participa en el proyecto desde el guión inicial hasta finalizada la copia estándar. Hace un análisis del guión, propone ideas o cambios y estima si realmente la película es factible y rentable. Busca la financiación, es decir, los fondos provenientes de instituciones de fomento, empresas privadas y compañías, dinero en especie como podrían ser servicios o material de trabajo.

COPRODUCTOR: Es la empresa que se asocia a la productora con el fin de conseguir la financiación para la realización del proyecto. 

JEFE DE PRODUCCIÓN o PRODUCTOR DE CAMPO: Trabaja directamente con el director de producción coordinando la operación logística en el set. Hace un reconocimiento de las localizaciones para prever las necesidades y se encarga de preparar el itinerario y los desplazamientos, así como los servicios del rodaje. 

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Ayudan al director y al jefe de producción principalmente en la ejecución de las tareas de organización, como son el alquiler o compra de material, la solicitud de permisos necesarios en las localizaciones, la organización de las comidas, el cuidado del orden en el rodaje, el cierre de calles o la repartición de los llamados diarios de rodaje. 

JEFE DE LOCALIZACIONES o PRODUCTOR DE LOCALIZACIONES: Esta figura aparece generalmente cuando el proyecto es de gran envergadura, es quien llevará los temas concernientes a los sitios de rodaje, desde la búsqueda de las localizaciones, hasta la tramitación de los permisos, la fijación del precio y la utilización o no de los objetos o estructura del lugar. 

COORDINADOR DE PRODUCCIÓN o SECRETARIA DE PRODUCCIÓN: Es quien se encarga de las tareas administrativas y la organización de la oficina durante toda la producción. Distribuye información al equipo y organiza los viajes en caso de haberlos. 

CONTADOR: Es el encargado de llevar las relaciones de ingresos y egresos a nivel legal según los diferentes conceptos o rubros de la producción. Conoce perfectamente el presupuesto, el plan financiero y los contratos de todo el personal. 

DIRECTOR: Es la cabeza artística del proyecto. Su trabajo consiste en elegir al equipo artístico, proponer gente del equipo técnico, hacer los ensayos con los actores y la puesta en escena, así como la supervisión del montaje.
Murió Lewis Gilbert, director de películas de James Bond - Infobae

AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Trabaja con el director de producción en la preparación de los desgloses y el plan de trabajo y participa en las decisiones sobre las localizaciones y la elección del equipo humano. Durante el rodaje está siempre en el set controlando los requerimientos del guión y resolviendo los pormenores para no desconcentrar al director .


SEGUNDO AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Es asignado por el director y se encarga de los temas relacionados con el decorado y las localizaciones. Elabora el reporte de producción, distribuye guiones y cambios de guión al equipo. Ayuda en la búsqueda de localizaciones y en el transporte de quienes lo necesitan. Supervisa el corte de rodaje hasta que se va la última persona. Corta para las comidas y hace de enlace entre el ayudante de dirección y la oficina de producción. 

RESPONSABLE DE LA CONTINUIDAD: Trabaja directamente con el ayudante de dirección y entre los dos, en la fase de preproducción, calculan el tiempo estimado en pantalla de cada secuencia. Está siempre en el set mientras se preparan y filman los planos para evitar problemas de continuidad . Lleva el control del tiempo real en pantalla grabado, lo cual ayudará al director de producción a conocer en todo momento el avance de la producción. 

DIRECTOR DE CASTING: En algunas ocasiones es una persona y en otras se trata de una agencia, a la cual se le contrata por el servicio de la búsqueda de actores, figurantes y extras. Conocen a los representantes de actores así como a los grupos de teatro, escuelas de interpretación y agencias de modelos. 
AMR Producciones: Cómo hacer un Casting de Cine (Desde la ...

JEFE DE PRENSA: Es un conocedor de las secciones de cultura y espectáculos de los medios de comunicación. Se dedica a contactar con ellos para dar información del proceso de la película: quiénes participan, qué tema trata, que actores están involucrados. 

DIRECTOR DE ARTE: Trabaja en común acuerdo con el director de fotografía desde el planteamiento inicial para definir las gamas de colores que darán a la historia una atmósfera determinada, ya que de la iluminación depende que los decorados se vean de una u otra forma en la pantalla.

DECORADOR o AMBIENTADOR: Es el encargado del montaje del decorado, es decir, de la ejecución del estilo planteado por el director de arte sobre el atrezzo y el mobiliario en general, así como el mantenimiento de éste durante el rodaje. 

AYUDANTE DE DECORACIÓN: Realiza trabajos como las mediciones de los espacios, la elaboración de la lista de necesidades, la coordinación del transporte del material a la localización y está generalmente durante el rodaje para subsanar posibles emergencias de último momento. 

UTILERO, REGISOR o ATREZZISTA: Se encarga del manejo de la utilería, es decir, de todos aquellos objetos de decoración que serán utilizados por los personajes. Por ejemplo, si los personajes están tomando una cerveza, el utilero será el responsable de tener preparado un líquido sin alcohol que se asemeje y deberá agitarlo de cierta manera que produzca espuma. 

VESTUARISTA: Selecciona el vestuario que usarán los personajes según las indicaciones del director de arte. Hace bocetos, decide los materiales y los colores. También se encarga de buscar complementos como bolsos, relojes, anillos o gafas. En ocasiones diseña el vestuario para su fabricación si, por ejemplo, se trata de una película de época.
Vestuaristas | Ana Figueroa y su extraordinario vestuario teatral ...

 MAQUILLADOR: Es responsable del maquillaje de los personajes, así como de la elaboración de su caracterización. 
Omar Wade, un maquillador 'estrella' en Lanzarote - Lancelot Digital

PELUQUERO: Elabora los peinados de los personajes y en ocasiones también afeita, lava, corta o tiñe el cabello de estos. 

OPERADOR DE CÁMARA o SEGUNDO OPERADOR: Es la persona que maneja la cámara. Trabaja bajo la supervisión del director de fotografía, organizando estéticamente el encuadre según la decoración, prepara los travellings y movimientos de cámara con el maquinista. 

ASISTENTE DE CÁMARA o FOQUISTA: Su principal trabajo es medir y mantener el foco durante la toma de las imágenes y dar los datos al script para que los incluya en el parte de cámara.
EL FOQUISTA, UNA CUESTION DE PORCENTAJE | Director de fotografía

SEGUNDO ASISTENTE o AUXILIAR DE CÁMARA: Es la persona que se responsabiliza de la carga y descarga del material en el chasis, de marcar en las latas su correcta identificación y de llevar un control del material negativo. Ayuda al asistente y lleva un reporte de las tomas filmadas. 

OPERADOR ESPECIALISTA: Es el operador de cámara que maneja con sistemas especiales las tomas de imágenes, como podría ser la Steadycam, tomas aéreas o las tomas subacuáticas. 

JEFE DE ELÉCTRICOS o GAFFER: Con un equipo de eléctricos bajo su responsabilidad, sigue las instrucciones del director de fotografía para el montaje de la iluminación, es decir, la posición y la calidad de las luces así como la organización y el mantenimiento de los proyectores de luz y de sus accesorios. 
▷¿Qué es y qué hace un Best Boy, un Gaffer o un Grip?

ELÉCTRICOS o ELECTRICISTAS: Son los operadores del material eléctrico, estiran numerosos cables desde el generador hasta las posiciones donde estarán las luces. 

JEFE DE MAQUINISTAS o GRIP: Es el coordinador del equipo de maquinistas, en ocasiones es el mismo jefe de eléctricos y depende del operador de cámara. 

MAQUINISTAS: Son los operadores de la maquinaria especial, es decir, grúas, travellings, etc, que permiten hacer los desplazamientos de cámara durante los ensayos y en el rodaje. Se coordinan para realizar los movimientos con el operador de cámara que, al mismo tiempo, debe estar coordinado con los movimientos de los actores. 
Jefe de Maquinistas | Técnico Grip | cine | Camaleón Rental ...

GRUPISTA: Es el encargado del funcionamiento del grupo electrógeno o planta generadora como fuente de energía eléctrica para los rodajes. 

INGENIERO DE SONIDO: Es el responsable de la banda sonora de la película, es decir, de los diálogos, los efectos y la música. Hace propuestas al director y decide el sistema de grabación. Se ocupa de la buena calidad en el registro sonoro.
Ingeniería en Sonido: Qué es, campo laboral y mucho más

MICROFONISTA, ASISTENTE DE SINIDO o BOOM: Bajo las indicaciones del ingeniero de sonido, se encarga de sujetar la pértiga con el micrófono y colocarla en la posición adecuada para la mejor captación del sonido, guardando siempre las mismas distancias y moviéndola en dependencia de los diálogos o de los sonidos a grabar.
Microfonista Archivos - Cine Industria. Directorio de la industria ...

EFECTOS ESPECIALES: Es el encargado de los diferentes efectos como la creación de lluvia, incendios o explosiones. Diseña, construye y prueba todos los efectos especiales y es el responsable de la seguridad necesaria para llevarlos a cabo y evitar daños tanto en el equipo técnico como en el humano. 

DIRECTOR DE DOBLAJE: Supervisa el trabajo de los actores de doblaje dándoles instrucciones de interpretación, matices, entonación, etc., mientras se dobla una escena en el estudio de sonido. 

ACTORES DE DOBLAJE: Son los actores que se especializan en el doblaje de los diálogos de un idioma a otro, y su trabajo consiste en sincronizar las palabras con el movimiento de los labios de un personaje en pantalla. 

MONTADOR o EDITOR: Es el responsable del montaje o edición de una película. Su trabajo consiste en organizar la estructura interna de los elementos visuales y sonoros que harán de una serie de planos independientes la unidad y sentido de la historia.
SchoolTraining - Blog

ASISTENTE DE MONTAJE: Se encarga de la organización del material, de la sincronización de la imagen con el sonido, y eventualmente hace arreglos bajo las instrucciones del montador. 

MERITORIOS: Los meritorios son por lo general jóvenes estudiantes sin experiencia que quieren aprender los diferentes oficios del cine. Pueden tener o no un sueldo por su trabajo, pero generalmente lo hacen como parte del aprendizaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIPOGRAFÍAS

Todas las familias tipográficas cuyo trazado imite de alguna manera la escritura manual se denominan tipografías de escritura o tipografías escriptas. La tipografía de escritura es una tipografía cuyo principal rasgo es la imitación de la escritura manual. Las dos principales características de estas familias tipográficas son: Imitación del trazado manual Caracteres enlazados o sueltos Caligráfica También llamadas Escriptas. Es un tipo de tipografía en la que se imitan los estilos provenientes de las técnicas de escritura.  Suelen tener los caracteres enlazados. Escriptas Formales También llamadas escriptas caligráficas, su principal característica (cumpliendo con el patrón de las tipografías de escritura) es tener trazados muy regulares simulando cursivas (parecen ser escritas con pluma),  siguiendo pautas en cuanto a alineaciones e inclinaciones. Dentro de esta destacan: Snell Roundhand, la Shelley Script, la Chopin Scrip...

PERCEPCIÓN VISUAL

TEORÍA DE LA GESTALT Bienvenidos! Hoy vamos a hablar sobre los principios de la Teoría de la Gestalt. Es una teoría muy utilizada actualmente en psicoterapia y resolución de problemas. Surgió en Alemania a principios del siglo XX como reacción a la psicología conductista, que rechazaba la consideración de los estados subjetivos de consciencia a la hora de investigar sobre el comportamiento de las personas y ponía énfasis en los efectos que el contexto familiar, y por extensión social y cultural, tiene sobre nosotros.   También se ha popularizado por ser uno de los enfoques psicológicos más atractivos para aquellas personas que crean que la manera de ser, comportarse y sentir del ser humano no puede reducirse sólo a lo que es directamente observable o medible.   Sus fundamentos filosóficos y leyes acerca de nuestra manera de percibir las cosas hunden sus raíces en años y años de investigación, y sus formulaciones acerca de la mente humana no siempre son...

CÁMARA ESTENOPEICA

Una cámara estenopeica   es una cámara fotográfica sin lente , que consiste en: - U na caja estanca a la luz, - con sólo un pequeño orificio por donde entra la luz, el estenopo. - Un material fotosensible. Selección del tamaño de la abertura Para producir una imagen nítida es necesario que esta  apertura  sea muy pequeña, del orden de 0,5 mm (1/50 pulgadas). El  obturador  de la cámara normalmente consiste en un material que no permite el paso de luz con el que manualmente se tapa el orificio. Debido al tamaño de la apertura, el  tiempo de exposición  normalmente es mucho mayor al necesario con cámaras convencionales: puede ir desde 5 segundos hasta más de una hora. En general, cuanto más pequeño sea el agujero la imagen tendrá una mejor resolución, ya que el  círculo de confusión proyectado será más grande. Sin embargo, si es extremadamente pequeño se puede producir mucha  difracción .  Además, cuando ...

CÁMARA FOTOGRÁFICA

Una  cámara fotográfica  o  cámara de fotos  es un dispositivo utilizado para capturar  imágenes  o fotografías.  Las cámaras fotográficas constan de una cámara oscura cerrada, con una abertura en uno de los extremos para que pueda entrar la luz, y una superficie plana de formación de la imagen o de visualización para capturar la luz en el otro extremo. La mayoría de las cámaras fotográficas tienen un  objetivo  formado de  lentes , ubicado delante de la abertura de la cámara fotográfica para controlar la luz entrante y para enfocar la imagen, o parte de la imagen. El diámetro de esta abertura (conocido como  apertura ) suele modificarse con un  diafragma , aunque algunos objetivos tienen apertura fija. HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA La primera cámara fue  hecha de madera y fue fabricada por Charles y Jacques Vicent Louis Chevalier en París . Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que este fue el nacimiento ...