Ir al contenido principal

INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN EN LA CREACIÓN DE AUDIOVISUALES Y NEW MEDIA




1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SONIDO
El sonido es una variación de presión en el aire. su velocidad es de 330m/s.
Resultado de imagen de gif sonido


FUNCIONES


 -Aumentan la sensación de realidad de una imagen.

 -Transmite información.
 -Ayuda a crear ambientes.

CUALIDADES


 -Tono: se refiere a lo agudo y lo grave del sonido

   Grave: debilidad, pensatez, tranquilidad...
   Agudo: brillantez, nerviosismo, algo grandioso...

 -Intensidad: se refiere a lo fuerte o débil del sonido.


 -Timbre: identifica la fuente del sonido y su personalidad.
Resultado de imagen de timbre del sonido"

 -Tiempo: se refiere a la velocidad de ejecución de la música.

   Lenta: monotonía, control, tranquilidad, dignidad...
   Rápida: excitación, sensación de celeridad...  

 -Ritmo: proporción guardada entre el tiempo de un movimiento y el de otro.

   Constante: monotonía, estupidez...
   Cambiante: confusión

 -Ataque: manera en que comienza el sonido

   Violento: peligro, violencia, dureza...
   Suave: algo previsible, aburrido...

 -Decaimiento: final del sonido

   Brusco: encierro o definición
   Pausado: alejamiento, duda, suavidad

SONIDO DIEGÉTICO Y NO DIEGÉTICO


- Sonido diegético: sonido cuya fuente está representada en el espacio de la imagen.

-Sonido no diegético: sonido cuya fuente no está representada en el espacio de la imagen.

FORMATOS DIGITALES DEL SONIDO

  •  Formatos descriptivos: Archivos MIDI, el cual no almacena "sonido grabado", sino las indicaciones para que un sintetizador o cualquier otro dispositivo MIDI "interprete" una serie de notas u otras acciones, algo similar a una partitura.
  • Formatos PCM: Desarrollado por Sony y Phillips, que contienen toda la información del convertidor analógico a digital.
  • WAV: Ocupa mucho espacio. No indicado para internet. 
  • CD Audio es el  que utilizan los CDs musicales. 
  • Formatos comprimidos: el MP3, AAC y Ogg. Existen también formatos de archivo comprimido sin pérdida.

2. TIPOS DE MICROFONÍA

Los tipos más importantes de micrófonos son: el condensador, el dinámico y el listón.


 -Condensador: son esos micrófonos que siempre ves en la fotografías profesionales de estudio. Se ven robustos, bonitos, con clase y finos.

Dentro de los micrófonos condensadores hay 2 tipos importantes: el diafragma grande y el pequeño.
Los condensadores necesitan de poder externo para funcionar llamado Phantom Power. Este poder externo generalmente viene integrado en tu interfaz de audio y es sencillo de encender.
  • Sonido detallado, claro y fino.
  • Tienen alta sensibilidad al sonido.
Usos:Voces,guitarras, piano, percusiones, cuerdas 
  • Los modelos más comunes de micrófono condensador es el SHURE SM87A.

Resultado de imagen de SHURE SM87A.


-Dinámicosson esos que generalmente te encuentras en cualquier situación de audio en vivo o los que ves que vienen incluidos en los sistemas karaoke.



  • Son duraderos, baratos y no necesitan de poder externo para funcionar
  • Resisten altas presiones de sonido (SPL)
 Usos:Guitarras eléctricas, percusiones, voces, batería, amplificadores…
Resultado de imagen de microfono condensador

-Listónestos generalmente tienden a ser muy costosos por la forma en la que están hechos y por ende también son bastante frágiles en su manejo.
Resultado de imagen de microfono liston















  • Son costosos y frágiles
  • Muy sensibles a la presión de sonido

Usos: Guitarras, micrófonos de cuarto, voces...

-PATRONES POLARES: es  cómo los micrófonos escuchan y detectan la señal de audio.
  • Polar_pattern_cardioidCardioide: Este tipo de patrón polar funciona prácticamente como si fuera una linterna de luz.
  • image_93969 Figura 8: Este tipo de patrón funciona prácticamente igual que el cardioide.





  • image_93943Omni: el micrófono detecta la señal en toda su circunferencia, ósea, todos los 360 grados.



3. EL SONIDO EN EL CINE


Resultado de imagen de kinetoscopio"
Thomas Edison inventó el fonógrafo en 1876. Poco después, Muybridge inventó el zootropo, y juntando estos dos inventos se dio lugar al kinetoscopio o kinetofón, el cual funcionaba como una maquina tragamonedas.Desafortunadamente, los 20 años posteriores al invento de Edison, el cine no avanzó y no tenía claro su futuro.


Fue D.W Griffith, quien revolucióno el cine, llegandondo estos gracias a sus técnicas usadas y al uso de orquestas o pianistas.



Resultado de imagen de Tri-ergon"En 1919, Josef Engi, Hans Vogt y Joseph  Massole inventaron el Tri-ergon. No obstante, este tenía pequeños problemas (la sincronización, válvula de audio y larga distancia) que fueron arreglados por Lee de Forest, quien además, dio lugar a la radio. Gracias a esto, se filmaron cientos de rollos del género vodevil y de humor.

vit-121-logo-vitaphone.jpg

En 1916, se inventó el vitáfono, un sistema de cine sonoro y una compañía dedicada al sonido utilizado en las películas, fundada por Bell Telephone Laboratories y Western Electric y adquirida luego por Warner Bros, el proceso que utilizaba para colocar la banda sonora en las películas consistía en grabarla por separado en discos.

La primera película que se grabó con esta compañía fue en 1927, el Cantor de Jazz.


RCA y General Electric fundaron el Fotophone  y en 1929 el 75% del cine era sonoro. En esta época se realizaron musicales, comedias, animaciones y horror del exposicionismo alemán.

Tras la televisión en 1946-1955 el cine decayó en un 55% de asistencia.

-PRIMEROS PASOS HACIA EL ESTÉREO


Durante la segunda mitad de la década de los años 20 y la década de los 30 todas las películas tenían sonido, pero era mono. No obstante, algunos visionarios se dieron cuenta de que debían ofrecer un sonido de mayor calidad. Uno de ellos fue Walt Disney

fantasia.jpg

De esa necesidad nació Fantasound, un sistema que permitió dotar de sonido estéreo a «Fantasía», el auténtico «ojito derecho» de Walt Disney en aquella época.  Pero debido al elevado coste de instalación de esta tecnología, Fantasound solo llegó a 14 cines de todo el país. 


1280px-35mm_film_audio_macro.jpg

Hasta que en 1953 llegó CinemaScope, que almacenaba la información en bandas magnéticas. Al principio se distribuía en rollos de película independientes, pero acabó integrándose en la copia de la película. 



La consagración definitiva del estéreo llegó de la mano de la tecnología Dolby Stereo, en 1975. Y fue posible gracias a que pudieron integrar las pistas de sonido en el rollo de película, ya que se les ocurrió codificar  cuatro canales de sonido (central, izquierdo, derecho y efectos traseros) en dos pistas que era posible leer mediante un sistema óptico, y no magnético. Por tanto, afianzaron la base del sonido multicanal. 
Con esta tecnología se estrenó en 1977 La Guerra de las Galaxias:








Comentarios

Entradas populares de este blog

MARCAS

Proviene del latín  marca , consiste en ese rasgo, huella o grafismo, que se asume como signo singular que distingue a una cosa de otra. La marca se suele definir también como el  conjunto de elementos gráficos (logotipo, isotipo, etc.) que definen a una empresa, institución o producto. Es importante entender la siguiente diferencia:  la marca puede cambiar de logo o icono, pero el logo o el icono no pueden cambiar de marca. Por lo tanto la marca está por encima de la representación gráfica, (dibujo, color, tipografía),  aunque las buenas marcas son las que han permanecido casi intactas desde su nacimiento. Logotipo  El significado de  logotipo  o de  logo  (abreviatura de logotipo) suele estar distorsionado y se suele confundir con el significado de marca, de isologo o imagotipo (que explicaremos más adelante). Tanto es así, que tal y como explicamos al principio de este artículo, ...

BANDAS SONORAS DEL CINE ESPAÑOL

AUGUSTO ALGUERÓ (1934-2011)  Augusto Algueró, proviene  de la música ligera (es el compositor de canciones como Penélope, Noelia o Será el amor, que Santiago Segura recuperará para Torrente: el brazo tonto de la ley y muchas de las que cantó su pareja Carmen Sevilla). Como característica principal podemos decir que introduce la música popular moderna, en la línea jazz. De este estilo son las conocidas Las chicas de la Cruz Roja (Rafael J. Silvia, 1958), Festival en Benidorm (Rafael J. Salvia, 1960), o Vuelve San Valentín (Fernando Palacios, 1962). También compone para las películas protagonizadas por Marisol o Rocío Dúrcal.  ADOLFO WAITZMANN (1930-1998)   En este mismo estilo que asimila estilos musicales populares se sitúan otros compositores, entre los que destaca Adolfo Waitzman (1930-1998), compositor argentino afincado en España, autor entre otras de las bandas sonoras de Atraco a las tres (Forqué, 1962) y el musical Diferente (L. M. ...

DIRECTORES DE BANDAS SONORAS

1908 Este es el año en el que surge, en la práctica, la primera banda sonora original de la Historia del Cine. En esta fecha, Camille Saint-Saëns y Steñka Razin, crearon varias piezas para las películas "El asesinato del Duque de Guisa".  1914 En este año se produjeron cuatro películas con un fondo musical creado para ellas. La italiana Cabiria cuenta con la participación del músico J.K.Briel ( El Nacimiento de una Nación).  Es a partir de estos momentos cuando se generalizan las composiciones de este tipo, contando cada estudio con sus propios compositores.  AÑOS 30 Se caracterizarían por una mayor profesionalización de la música de cine, con los nombres de Erich Korngold y Max Steiner como mayores representantes de esta época. ·  De Erich Korng old destacan  Kings Row (1942) y   Magic Fire  (1956). ·  De   Max Steiner destaca King Kong (1933). AÑOS 40 En est...

EL "SLAPSTICK"

Uno de los aspectos de los que más se enorgullecía Buster Keaton en su autobiografía era el hecho de que las películas que él y otros cómicos de slapstick produjeron en los años 20 tuvieran más éxito que muchos de los films de prestigio de los grandes estudios. A Keaton le enorgullecería por tanto saber que a día de hoy los principales cómicos de slapstick han acabado siendo más recordados por el gran público que prácticamente cualquier otra estrella de cine de la era muda. En su época, no obstante, el slapstick no gozaba de la  consideración que tenía hoy día. Dicho género tenía su origen en el mundo del vodevil, en los números de humor físico que los cómicos interpretaban en diversos salones de variedades de todo el país. Obviamente no era un punto de partida muy respetable, pero tenía sentido que este género se trasladara al mundo del cine debido a su popularidad. Inicios del género Aunque lógicamente existen varios precedentes de cómicos que irrumpieron con é...

FOTOS DE LA 2° EVALUACIÓN

FOTOS DE BARRIDO FOTOS DE DESENFOQUE FOTOS DE LARGA EXPOSICIÓN             FOTOS ESTILO CHEMA MADOZ