AUGUSTO ALGUERÓ (1934-2011)
Augusto Algueró, proviene de la música ligera (es el compositor de canciones como Penélope, Noelia o Será el amor, que Santiago Segura recuperará para Torrente: el brazo tonto de la ley y muchas de las que cantó su pareja Carmen Sevilla). Como característica principal podemos decir que introduce la música popular moderna, en la línea jazz. De este estilo son las conocidas Las chicas de la Cruz Roja (Rafael J. Silvia, 1958), Festival en Benidorm (Rafael J. Salvia, 1960), o Vuelve San Valentín (Fernando Palacios, 1962). También compone para las películas protagonizadas por Marisol o Rocío Dúrcal.
ADOLFO WAITZMANN (1930-1998)
:format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/A-399526-1410877760-2455.jpeg.jpg)
ALFONSO SANTISTEBAN (1943-2013)
Al género de comedia se asocian nombres de compositores de los que ya hemos hablado, como Augusto Algueró y Adolfo Waitzman, y de otros como Alfonso Santisteban. Este es además compositor asiduo de TVE, realizando sintonías para muchos programas, y uno de los grandes representantes de la inclusión de la música “ligera” y el pop, que ya empezara García Abril. Entre sus películas figuran No es bueno que el hombre esté solo (Pedro Olea, 1973), Cebo para una adolescente (Francisco Lara Polop, 1973), o Separación matrimonial (Angelino Fons, 1973).

Durante los años setenta la tendencia hacia lo folclórico del cine musical deriva hacia otro tipo de películas más dedicadas al público infantil, interpretadas por Regaliz, Parchís o Enrique y Ana. Además continúan unos pocos de décadas anteriores como Manolo Escobar, Rocío Dúrcal y se incorpora Rocío Jurado.
Comentarios
Publicar un comentario