Ir al contenido principal

BANDAS SONORAS DEL CINE ESPAÑOL


AUGUSTO ALGUERÓ (1934-2011) 

Resultado de imagen de AUGUSTO ALGUERÓ"

Augusto Algueró, proviene  de la música ligera (es el compositor de canciones como Penélope, Noelia o Será el amor, que Santiago Segura recuperará para Torrente: el brazo tonto de la ley y muchas de las que cantó su pareja Carmen Sevilla). Como característica principal podemos decir que introduce la música popular moderna, en la línea jazz. De este estilo son las conocidas Las chicas de la Cruz Roja (Rafael J. Silvia, 1958), Festival en Benidorm (Rafael J. Salvia, 1960), o Vuelve San Valentín (Fernando Palacios, 1962). También compone para las películas protagonizadas por Marisol o Rocío Dúrcal. 




Resultado de imagen de Las chicas de la Cruz Roja"Resultado de imagen de Festival en Benidorm Rafael J. Salvia"

ADOLFO WAITZMANN (1930-1998)
 Resultado de imagen de adolfo waitzman
En este mismo estilo que asimila estilos musicales populares se sitúan otros compositores, entre los que destaca Adolfo Waitzman (1930-1998), compositor argentino afincado en España, autor entre otras de las bandas sonoras de Atraco a las tres (Forqué, 1962) y el musical Diferente (L. M. Delgado, 1962), protagonizada por el bailarín argentino Alfedo Alaria, primera película española que trata el tema de la homosexualidad masculina. Adolfo Waitzman fue muy popular por componer la sinfonía del concurso televisivo  Un, dos, tres… responda otra vez. Estuvo casado con la cantante Encarnita Polo, para la que compuso el famoso tema Paco, Paco.
Resultado de imagen de concurso televisivo  Un, dos, tres"


ALFONSO SANTISTEBAN (1943-2013)
Al género de comedia se asocian nombres de compositores de los que ya hemos hablado, como Augusto Algueró y Adolfo Waitzman, y de otros como Alfonso Santisteban. Este es además compositor asiduo de TVE, realizando sintonías para muchos programas, y uno de los grandes representantes de la inclusión de la música “ligera” y el pop, que ya empezara García Abril. Entre sus películas figuran No es bueno que el hombre esté solo (Pedro Olea, 1973), Cebo para una adolescente (Francisco Lara Polop, 1973), o Separación matrimonial (Angelino Fons, 1973).
Resultado de imagen de Cebo para una adolescente (1974)
Durante los años setenta la tendencia hacia lo folclórico del cine musical deriva hacia otro tipo de películas más dedicadas al público infantil, interpretadas por Regaliz, Parchís o Enrique y Ana. Además continúan unos pocos de décadas anteriores como Manolo Escobar, Rocío Dúrcal y se incorpora Rocío Jurado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIPOGRAFÍAS

Todas las familias tipográficas cuyo trazado imite de alguna manera la escritura manual se denominan tipografías de escritura o tipografías escriptas. La tipografía de escritura es una tipografía cuyo principal rasgo es la imitación de la escritura manual. Las dos principales características de estas familias tipográficas son: Imitación del trazado manual Caracteres enlazados o sueltos Caligráfica También llamadas Escriptas. Es un tipo de tipografía en la que se imitan los estilos provenientes de las técnicas de escritura.  Suelen tener los caracteres enlazados. Escriptas Formales También llamadas escriptas caligráficas, su principal característica (cumpliendo con el patrón de las tipografías de escritura) es tener trazados muy regulares simulando cursivas (parecen ser escritas con pluma),  siguiendo pautas en cuanto a alineaciones e inclinaciones. Dentro de esta destacan: Snell Roundhand, la Shelley Script, la Chopin Scrip...

EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN

EDICIÓN La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material audiovisual en una cinta o un archivo informático. El objetivo de la edición es presentar un programa terminado para emitirlo por televisión, generar copias para su venta o servir como base para otros más acabados. En la era digital los tipos de edición se han restringido a cuatro: por corte o A/B roll, on-line y off-line. Cuando se utilizaba la edición lineal existían otras, pero la edición no lineal con acceso aleatorio las hizo desaparecer. Los tipos de edición son los siguientes:   Según la facilidad para acceder al material : si se puede aumentar o reducir cualquier parte de la edición sin afectar al resto sería una «edición no lineal». Por contra, la «edición lineal» exige volver a editar todo el trabajo posterior a la parte modificada. Según la calidad del acabado : si el producto final tiene la ...

FICHA TÉCNICA: LA MISIÓN

FICHA TÉCNICA   Título : La misión = The mision   País : Reino Unido   Año : 1986   Duración : 126 minutos   Director : Roland Joffé     Empezó su carrera como director de televisión. Sus primeras obras son algunos capítulos en la serie Coronation Street .    En 1984 dirigió su primera película, Los gritos del silencio ( The Killing Fields ), que le valió una nominación para los Premios Óscar como mejor director. Trabajando junto al productor David Puttnam realizó una de sus grandes obras maestras, La misión ( The Mission ), la cual le valió su segunda nominación al Óscar a la mejor dirección. En 1993 produjo y dirigió parcialmente la adaptación del videojuego Super Mario Bros.   Intérpretes:     Robert De Niro como el capitán Rodrigo Mend oza , un hombre con buen espíritu de conversión, de mucha valentía y honor, creía en las causas justas y trataba de soluci...

MARCAS

Proviene del latín  marca , consiste en ese rasgo, huella o grafismo, que se asume como signo singular que distingue a una cosa de otra. La marca se suele definir también como el  conjunto de elementos gráficos (logotipo, isotipo, etc.) que definen a una empresa, institución o producto. Es importante entender la siguiente diferencia:  la marca puede cambiar de logo o icono, pero el logo o el icono no pueden cambiar de marca. Por lo tanto la marca está por encima de la representación gráfica, (dibujo, color, tipografía),  aunque las buenas marcas son las que han permanecido casi intactas desde su nacimiento. Logotipo  El significado de  logotipo  o de  logo  (abreviatura de logotipo) suele estar distorsionado y se suele confundir con el significado de marca, de isologo o imagotipo (que explicaremos más adelante). Tanto es así, que tal y como explicamos al principio de este artículo, ...

ESQUEMA DE COMENTARIO DE SPOT PUBLICITARIO

LA PUBLICIDAD: Definición Comentada. ANÁLISIS OBJETIVO:  Descripción de los elementos que componen el anuncio (escenario, personajes, objetos, etc.) PRODUCTO. MARCA. HORA DE EMISIÓN. Estos datos deben ser facilitados. ESPACIO OCUPADO EN LA PROGRAMACIÓN. Estos datos deben ser facilitados. TIEMPO TOTAL. Se referirá a la duración del anuncio. RELACIÓN PLANO/TIEMPO. Éste es un aspecto relacionado con el montaje. En concreto es la relación entre tipo de plano y su duración. En general cuanto más corto es el plano menos aguanta en pantalla. Por ejemplo,  un plano general puede estar más segundos en pantalla que un primer plano. También se podría mencionar aquí todo lo visto sobre el tiempo fílmico (si hay elipsis, aceleración, ralentización, reiteración del montaje, transiciones, etc). RITMO DEL RELATO. ¿Ser refiere al ritmo narrativo, al montaje o a ambos? ANÁLISIS DE LOS FOTOGRAMAS QUE LO COMPONEN (Análisis objetivo) Nº Plano VIDEO AUDIO...