Ir al contenido principal

DIRECTORES DE BANDAS SONORAS


1908

Este es el año en el que surge, en la práctica, la primera banda sonora original de la Historia del Cine. En esta fecha, Camille Saint-Saëns y Steñka Razin, crearon varias piezas para las películas "El asesinato del Duque de Guisa". 



1914
En este año se produjeron cuatro películas con un fondo musical creado para ellas. La italiana Cabiria cuenta con la participación del músico J.K.Briel (El Nacimiento de una Nación). Es a partir de estos momentos cuando se generalizan las composiciones de este tipo, contando cada estudio con sus propios compositores. 



AÑOS 30
Se caracterizarían por una mayor profesionalización de la música de cine, con los nombres de Erich Korngold y Max Steiner como mayores representantes de esta época.

· De Erich Korngold destacan Kings Row (1942) y Magic Fire (1956).
· De Max Steiner destaca King Kong (1933).


AÑOS 40
En este año llegan nuevas promesas que hacen que el mundo de las bandas sonoras se perfeccione aún más, como:
Alfred Newman (La conquista del Oeste)
Resultado de imagen de La conquista del Oeste"

Nino Rota (La Dolce Vita y El Padrino)
Resultado de imagen de el padrino"



Miklós Rózsa (Ben Hur, El Cid, Quo Vadis)
Resultado de imagen de el cid miklós rózsa"

Franz Waxman (La novia de Frankenstein)
Resultado de imagen de La novia de Frankenstein"

Alfred Hitchcoks (La ventana indiscreta)
Resultado de imagen de La ventana indiscreta

Bernard Herrmann (La guerra de los mundos). 
Resultado de imagen de La guerra de los mundos"  

                                            

AÑOS 50

Suponen el dominio absoluto de Alfred Newman, pero con un Bernard Herrmann que comenzaría su prestigio por estos años.
· Elmer Berstein: "Los siete magníficos","La gran evasión", "Los diez mandamientos" y "Los cazafantasmas".  
Resultado de imagen de los siete maginifcos" 

 Henry Mancini: "Desayuno con diamantes"
Resultado de imagen de Desayuno con diamantes"



· Helbert Stothart: "el mago de Oz" ( la actriz es Judy Garland). 
Resultado de imagen de el mago de oz"


AÑOS 60
Es la época de la renovación, con nuevas figuras ahora internacionalmente reconocidas:

· Ennio Morricone: "La misión", "Cinema Paradiso" y "The hateful eight".  
Resultado de imagen de la mision" 


AÑOS 70
Es ésta una época de crisis que sólo es resuelta con la llegada de John Williams y sus revolucionarias orquestaciones:
· John Williams: "Stars Wars" de 1977, "Superman" de 1978, "E.T" y por último "Indiana Jones en el templo maldito".
Resultado de imagen de stars wars 1977
· Vangelis: "Carros de fuego" de 1992 y "Blade Runner" de 1994".            
Resultado de imagen de Carros de fuego" de 1992" 


AÑOS 80
Llega la revolución con el empleo masivo del sintetizador que, si bien ya había comenzado a utilizarse años atrás, en esta década tiene sus mejores ejemplos.
     





Comentarios

Entradas populares de este blog

TIPOGRAFÍAS

Todas las familias tipográficas cuyo trazado imite de alguna manera la escritura manual se denominan tipografías de escritura o tipografías escriptas. La tipografía de escritura es una tipografía cuyo principal rasgo es la imitación de la escritura manual. Las dos principales características de estas familias tipográficas son: Imitación del trazado manual Caracteres enlazados o sueltos Caligráfica También llamadas Escriptas. Es un tipo de tipografía en la que se imitan los estilos provenientes de las técnicas de escritura.  Suelen tener los caracteres enlazados. Escriptas Formales También llamadas escriptas caligráficas, su principal característica (cumpliendo con el patrón de las tipografías de escritura) es tener trazados muy regulares simulando cursivas (parecen ser escritas con pluma),  siguiendo pautas en cuanto a alineaciones e inclinaciones. Dentro de esta destacan: Snell Roundhand, la Shelley Script, la Chopin Scrip...

EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN

EDICIÓN La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material audiovisual en una cinta o un archivo informático. El objetivo de la edición es presentar un programa terminado para emitirlo por televisión, generar copias para su venta o servir como base para otros más acabados. En la era digital los tipos de edición se han restringido a cuatro: por corte o A/B roll, on-line y off-line. Cuando se utilizaba la edición lineal existían otras, pero la edición no lineal con acceso aleatorio las hizo desaparecer. Los tipos de edición son los siguientes:   Según la facilidad para acceder al material : si se puede aumentar o reducir cualquier parte de la edición sin afectar al resto sería una «edición no lineal». Por contra, la «edición lineal» exige volver a editar todo el trabajo posterior a la parte modificada. Según la calidad del acabado : si el producto final tiene la ...

FICHA TÉCNICA: LA MISIÓN

FICHA TÉCNICA   Título : La misión = The mision   País : Reino Unido   Año : 1986   Duración : 126 minutos   Director : Roland Joffé     Empezó su carrera como director de televisión. Sus primeras obras son algunos capítulos en la serie Coronation Street .    En 1984 dirigió su primera película, Los gritos del silencio ( The Killing Fields ), que le valió una nominación para los Premios Óscar como mejor director. Trabajando junto al productor David Puttnam realizó una de sus grandes obras maestras, La misión ( The Mission ), la cual le valió su segunda nominación al Óscar a la mejor dirección. En 1993 produjo y dirigió parcialmente la adaptación del videojuego Super Mario Bros.   Intérpretes:     Robert De Niro como el capitán Rodrigo Mend oza , un hombre con buen espíritu de conversión, de mucha valentía y honor, creía en las causas justas y trataba de soluci...

MARCAS

Proviene del latín  marca , consiste en ese rasgo, huella o grafismo, que se asume como signo singular que distingue a una cosa de otra. La marca se suele definir también como el  conjunto de elementos gráficos (logotipo, isotipo, etc.) que definen a una empresa, institución o producto. Es importante entender la siguiente diferencia:  la marca puede cambiar de logo o icono, pero el logo o el icono no pueden cambiar de marca. Por lo tanto la marca está por encima de la representación gráfica, (dibujo, color, tipografía),  aunque las buenas marcas son las que han permanecido casi intactas desde su nacimiento. Logotipo  El significado de  logotipo  o de  logo  (abreviatura de logotipo) suele estar distorsionado y se suele confundir con el significado de marca, de isologo o imagotipo (que explicaremos más adelante). Tanto es así, que tal y como explicamos al principio de este artículo, ...

ESQUEMA DE COMENTARIO DE SPOT PUBLICITARIO

LA PUBLICIDAD: Definición Comentada. ANÁLISIS OBJETIVO:  Descripción de los elementos que componen el anuncio (escenario, personajes, objetos, etc.) PRODUCTO. MARCA. HORA DE EMISIÓN. Estos datos deben ser facilitados. ESPACIO OCUPADO EN LA PROGRAMACIÓN. Estos datos deben ser facilitados. TIEMPO TOTAL. Se referirá a la duración del anuncio. RELACIÓN PLANO/TIEMPO. Éste es un aspecto relacionado con el montaje. En concreto es la relación entre tipo de plano y su duración. En general cuanto más corto es el plano menos aguanta en pantalla. Por ejemplo,  un plano general puede estar más segundos en pantalla que un primer plano. También se podría mencionar aquí todo lo visto sobre el tiempo fílmico (si hay elipsis, aceleración, ralentización, reiteración del montaje, transiciones, etc). RITMO DEL RELATO. ¿Ser refiere al ritmo narrativo, al montaje o a ambos? ANÁLISIS DE LOS FOTOGRAMAS QUE LO COMPONEN (Análisis objetivo) Nº Plano VIDEO AUDIO...