Ir al contenido principal

100 MEJORES PROGRAMAS DE TVE


Dramáticos y especiales

1- 'Estudio 1', "Doce hombres sin piedad" (1973). La 1. G. Pérez Puig
2- 'Estudio 1', "Las brujas de Salem" (1965). La 1. Pedro Amalio López
3- 'Historias de la frivolidad' (1968). La 1. Narciso Ibáñez Serrador
4- 'La cabina' (1973). La 1. Antonio Mercero 
Series dramáticas

5- 'Anillos de oro' (1983). La 1. Ana Diosdado-Pedro Masó
6- 'Cañas y barro' (1978). La 1. Rafael Romero Marchent
7- 'Cuéntame cómo pasó' (2001). La 1. Tito Fernández. Miguel Á. Bernadeu
8- 'Curro Jiménez' (1977). La 1. Romero Marchent, Mario Camus, ...
9- 'Don Quijote' (1991). La 1. Manuel Gutiérrez Aragón
10- 'El comisario' (1998). Telecinco. José Ramos Paino
11- 'El Lute' (1986). La 1. Vicente Aranda
12- 'El Pícaro' (1974). La 1. Fernando Fernán Gómez
13- 'Fortunata y Jacinta' (1981). La 1. Mario Camus
14- 'Historias para no dormir' (1965-1969/1982). La 1. Narciso Ibáñez Serrador.
15- 'Hospital central' (2000). Telecinco. Cristina Castilla
16- 'Juncal' (1988-1992). La 1. Jaime de Armiñán
17- 'La forja de un rebelde' (1989). La 1. Mario Camus
18- 'La huella del crimen' (1985-1990). La 1. Pedro Costa
19- 'La regenta' (1992). La 1. Fernando Méndez Leite
20- 'Lorca, muerte de un poeta' (1987). La 1. Juan Antonio Bardem
21- 'Los gozos y las sombras' (1981). La 1. Rafael Moreno Alba
22- Novela: 'El conde de Montecristo' (1969). La 1. Pedro Amalio López
23- 'Padre coraje' (2001). Antena 3. Benito Zambrano
24- 'Periodistas' (1998-2002). Telecinco. Daniel Écija, ...
25- 'Teresa de Jesús' (1985). La 1. Josefina Molina
26- 'Turno de oficio' (1986). La 1. Antonio Mercero
27- 'Vientos de agua' (2005). Telecinco. Juan José Campanella
Telecomedias

28- 'Aída' (2005). Telecinco. Nacho G. Velilla
29- 'Aquí no hay quien viva' (2002-2006). Antena 3. Alberto y Laura Caballero
30- 'Crónicas de un pueblo' (1971-73). La 1. Antonio Mercero
31- 'El Séneca' (1968-1970). La 1. Manuel Ripoll-José María Pemán
32- 'Farmacia de guardia' (1991-1994). Antena 3. Antonio Mercero
33- 'Médico de familia' (1994-1997). Telecinco. Daniel Écija-Emilio Aragón
34- 'Siete vidas' (1999-2006). Telecinco. Nacho G. Velilla, entre otros
35- 'Verano azul' (1981). La 1. Antonio Mercero
Informativos, reportajes y debates

36- '35 millones de españoles' (1975). La 1. Alfredo Amestoy-José Antonio Plaza.
37- 'A fondo' (1976-1981). La 1. Joaquín Soler Serrano
38- 'Al cierre' (1982). La 1. Joaquín Arozamena. Victoria Prego
39- 'Al filo de lo imposible' (1982). La 1. Sebastián Álvaro
40- 'Documentos TV' (1984). La 2. Pedro Esquicia, entre otros.
41- 'En portada' (1981). La 1/La 2. Juan A. Sacaluga, entre otros.
42- 'El arca de Noé' (1982-1987). La 1. Joaquín Araújo
43- 'El hombre y la tierra' (1975-1981). La 1. Félix Rodríguez de la Fuente
44- 'Informe semanal' (1973). La 1. Pedro Esquicia, entre otros.
45- 'La clave' (1976-1985) / (1991-92). La 2/Antena 3. José Luis Balbín 
46- 'La Transición' (1995). La 2. Victoria Prego.
47- 'Línea 900' (1991-2007). La 2. Marisol Castillo, entre otros .
48- 'Los reporteros' (1973-77). La 1.
49- 'Más vale prevenir' (1979-1987). La 1. Ramón Sánchez Ocaña.
50- 'Madrid directo' y 'Andalucía directo' (1993). Telemadrid y Canal Sur. Ricardo Medina
51- 'Metrópolis' (1985-2007). La 2. Alina Iraizoz, entre otros.
52- 'Queremos saber' (1992-1993). Antena 3. Mercedes Milá
53- 'Salud al día' (2000-2007). Canal Sur. Roberto Sánchez
54- 'Su turno' (1981-1984). La 1. Jesús Hermida 
Infantiles

55- 'Antena infantil' y 'Los Chiripitifláuticos' (1965-1974). La 1. Ó. Banegas
56- 'Barrio Sésamo. 1976-1985. 1996. TVE 1/TVE 2
57- 'Don Quijote de la Mancha' -dibujos animados- (1980). La 1. C.Delgado
58- 'El conciertazo' (2000-2007). La 2. Fernando Argenta
59- 'El circo de TVE' (1973-1983). La 1. Gabriel, Alfonso y Emilio Aragón
60- 'La bola de cristal' (1983-1988). La 1. Lolo Rico
61- 'La casa del reloj' (1972-1973). La 1. 
Magacines, concursos, entretenimiento

62- 'La cosa Nostra'. 'Una atra cosa'. 'Buenafuente' (1997-2007). TV3/Antena 3/laSexta. Andreu Buenafuente 
63- 'Caiga quien caiga' (1996-2007) Telecinco. Mario Pergolini, entre otros. 
64- 'Crónicas marcianas' (1997-2005). Telecinco. Joan Ramón Mainat-Javier Sardá
65- 'El perro verde' (1988-1990). La 1. 'El vagamundo'. 'Ratones coloraos' (1999-2004). (2007). Canal Sur. Jesús Quintero 
66- 'El tiempo es oro' (1984-1992). La 1/La1. Sergi Schaaf
67- 'Esta es su vida' (1963-1968). La 1. Federico Gallo
68- 'Estudio abierto' (1972-1974) / (1981-1985). 'Directísimo' (1975-1976). La 2/La1. José María Iñigo
69- 'Inocente, inocente' (1993-2007). Forta/Antena3. José Velasco, otros.
70- 'Gran Hermano' (2000-2007). Telecinco. John de Mol.
71- 'La casa de los Martínez' (1966-1970). La 1. Juan José Alonso Millán
72- 'Lo + Plus' (1995-2005). Canal Plus. Amelia Alas, entre otros. 
73- 'Por la mañana' (1987-1989). La 1. Jesús Hermida
74- 'Reina por un día' (1962-1964). La 1. Eugenio Pena
75- 'Si yo fuera presidente' (1983-1985). La 2. Fernando García Tola 
76- 'Tarde para todos' (1972-73). La 1. Juan Antonio Fernández Abajo
77- 'Un, dos, tres, responda otra vez' (1973-2004). La 1. Narciso Ibáñez Serrador
78- 'Un millón para el mejor' (1968-71). La 1. Enrique de las Casas
79- 'Viaje con nosotros' (1988). La 1. Javier Gurruchaga 
80- 'Y sin embargo te quiero' (1983-1985). La 1. Ignacio Salas-Guillermo Summers
Musicales

81- 'Aplauso' (1978-1983). La 1. José Luis Uribarri-Hugo Stuven
82- 'El irreal Madrid' (1968). La 1. Valerio Lazarov 
83- 'Escala en Hi-Fi' (1961-1967). La 1. Fernando García de la Vega
84- 'La edad de oro' (1983-1986). La 2. Paloma Chamorro 
85- 'Operación Triunfo' (2001). La 1/Telecinco. Tinet Rubira 
86- 'Plastic' (1988-1992). La 2. Joan Ramón Mainat
87- 'Qué noche la de aquel año' (1988-1989). La 1. Miguel Ríos 
88- 'Último grito' (1968). La 2. Iván Zulueta
Humor

89- 'A por uvas' (1990). La 1. Josema Yuste y Millán Salcedo (Martes y Trece) 
90- 'El guiñol' (1991). Canal Plus/Cuatro. Antonio Martínez
90- 'El informal' (1998-2002). Telecinco. Javier Capitán
91- 'El orgullo del Tercer Mundo' (1994-1996). La 2. Faemino y Cansado 
92- 'La hora chanante' (2001-2007). Paramount Comedy Joaquín Reyes
93- 'Ni en vivo ni en directo' (1983-1985). La 1. Miquel Fortuny-Emilio Aragón
Deportivos

95- 'El día después' (1990-2005). Canal Plus. Carlos Martínez, ...
96- 'Estudio estadio' (1973-2006). La 1/La 2 
Despliegues especiales

97- 'Boda de la Infanta Elena en Sevilla' (1995). La 1. Pilar Miró
98- 'Retransmisiones taurinas de Canal +' (1991). Canal Plus. Víctor Santamaría
99- 'Cobertura Juegos Olímpicos de Barcelona' (1992). TVE y TV3
100- 'Cobertura de todas las cadenas en el 11-M' (2004).

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARCAS

Proviene del latín  marca , consiste en ese rasgo, huella o grafismo, que se asume como signo singular que distingue a una cosa de otra. La marca se suele definir también como el  conjunto de elementos gráficos (logotipo, isotipo, etc.) que definen a una empresa, institución o producto. Es importante entender la siguiente diferencia:  la marca puede cambiar de logo o icono, pero el logo o el icono no pueden cambiar de marca. Por lo tanto la marca está por encima de la representación gráfica, (dibujo, color, tipografía),  aunque las buenas marcas son las que han permanecido casi intactas desde su nacimiento. Logotipo  El significado de  logotipo  o de  logo  (abreviatura de logotipo) suele estar distorsionado y se suele confundir con el significado de marca, de isologo o imagotipo (que explicaremos más adelante). Tanto es así, que tal y como explicamos al principio de este artículo, ...

BANDAS SONORAS DEL CINE ESPAÑOL

AUGUSTO ALGUERÓ (1934-2011)  Augusto Algueró, proviene  de la música ligera (es el compositor de canciones como Penélope, Noelia o Será el amor, que Santiago Segura recuperará para Torrente: el brazo tonto de la ley y muchas de las que cantó su pareja Carmen Sevilla). Como característica principal podemos decir que introduce la música popular moderna, en la línea jazz. De este estilo son las conocidas Las chicas de la Cruz Roja (Rafael J. Silvia, 1958), Festival en Benidorm (Rafael J. Salvia, 1960), o Vuelve San Valentín (Fernando Palacios, 1962). También compone para las películas protagonizadas por Marisol o Rocío Dúrcal.  ADOLFO WAITZMANN (1930-1998)   En este mismo estilo que asimila estilos musicales populares se sitúan otros compositores, entre los que destaca Adolfo Waitzman (1930-1998), compositor argentino afincado en España, autor entre otras de las bandas sonoras de Atraco a las tres (Forqué, 1962) y el musical Diferente (L. M. ...

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

PRODUCTOR : Es quien acompaña el proyecto desde la idea hasta el final de todo el proceso, es el responsable de la estructura de producción y por tanto, de la película, además de ser el dueño de ésta, es decir, quien tiene los derechos de explotación de la obra y de todo su contenido. Generalmente no está presente durante el rodaje, sin embargo, es informado diariamente de todo el proceso, tanto de los pormenores como de los avances. PRODUCTOR EJECUTIVO : Es quien se ocupa de cómo, dónde, en qué tiempo se consigue el dinero, cómo se debe gastar y cómo lo va a devolver. Participa en el proyecto desde el guión inicial hasta finalizada la copia estándar. Hace un análisis del guión, propone ideas o cambios y estima si realmente la película es factible y rentable. Busca la financiación, es decir, los fondos provenientes de instituciones de fomento, empresas privadas y compañías, dinero en especie como podrían ser servicios o material de trabajo. COPRODUCTOR : Es la empresa que...

PERCEPCIÓN VISUAL

TEORÍA DE LA GESTALT Bienvenidos! Hoy vamos a hablar sobre los principios de la Teoría de la Gestalt. Es una teoría muy utilizada actualmente en psicoterapia y resolución de problemas. Surgió en Alemania a principios del siglo XX como reacción a la psicología conductista, que rechazaba la consideración de los estados subjetivos de consciencia a la hora de investigar sobre el comportamiento de las personas y ponía énfasis en los efectos que el contexto familiar, y por extensión social y cultural, tiene sobre nosotros.   También se ha popularizado por ser uno de los enfoques psicológicos más atractivos para aquellas personas que crean que la manera de ser, comportarse y sentir del ser humano no puede reducirse sólo a lo que es directamente observable o medible.   Sus fundamentos filosóficos y leyes acerca de nuestra manera de percibir las cosas hunden sus raíces en años y años de investigación, y sus formulaciones acerca de la mente humana no siempre son...

TIPOGRAFÍAS

Todas las familias tipográficas cuyo trazado imite de alguna manera la escritura manual se denominan tipografías de escritura o tipografías escriptas. La tipografía de escritura es una tipografía cuyo principal rasgo es la imitación de la escritura manual. Las dos principales características de estas familias tipográficas son: Imitación del trazado manual Caracteres enlazados o sueltos Caligráfica También llamadas Escriptas. Es un tipo de tipografía en la que se imitan los estilos provenientes de las técnicas de escritura.  Suelen tener los caracteres enlazados. Escriptas Formales También llamadas escriptas caligráficas, su principal característica (cumpliendo con el patrón de las tipografías de escritura) es tener trazados muy regulares simulando cursivas (parecen ser escritas con pluma),  siguiendo pautas en cuanto a alineaciones e inclinaciones. Dentro de esta destacan: Snell Roundhand, la Shelley Script, la Chopin Scrip...