CARACTERÍSTICAS TÉCNIAS Y EXPRESIVAS

El radiofónico, como medio de comunicación, ofrece un modelo comunicativo especial. el papel tradicional en la radio ha sido el del mensaje unidireccional, es decir, la radio la escuchamos, no hablamos con ella. Otra propiedad es la instantaneidad. La rapidez con la que ofrece las informaciones y muy especialmente las noticias, lo convierte en un medio dinámico y atractivo para el oyente.
La radio inspira tradicionalmente mucha confianza en la audiencia. Además, la publicidad en el medio radiofónico se ha basado desde siempre en el poder de la música para captar la atención del espectador. no en vano, los programas musicales de radiofórmula se crearon específicamente para acompañar a los spots publicitarios.
EL LENGUAJE DE LA RADIO
Las emisiones radiofónicas se estructuran de acuerdo con un lenguaje y un código específicos. Las características generales de este lenguaje están relacionadas con:
- Inmediatez: la información se recibe en el mismo momento en el que se produce el mensaje.
- Rapidez: el tiempo del hecho y el de la noticia son casi simultáneos.
- Irrepetibilidad: el sonido se pierde de inmediato.
- Claridad: está motivada por los aspectos anteriores
- Comprensibilidad: es necesaria para no forzar al oyente.
- Adecuación: es el nivel de formalización del discurso accesible a cualquier oyente, a cualquier hora del día.
- Brevedad.
- Tonalidad de la voz: cabe mencionar el tipo de voz, ritmo, etc.
Hay que tener en cuenta que la comunicación en la radio es única, por eso el mensaje ha de quedar claro, ha de ser sencillo y expresivo.
Los componentes de lenguaje radiofónico son: la voz, la música, los efectos sonoros y el silencio. Cada uno de estos elementos es utilizado en todos los mensajes radiofónicos en relación con la finalidad que se impone a cada programa. En definitiva, los mensajes radiofónicos muestran una riqueza expresiva y un poder de sugestión del que carecen otros medios de comunicación.
LOS FORMATOS
Muchos son los géneros radiofónicos y su caracterización depende del tiempo que ocupe en la programación, de la periodicidad del espacio.
LOS FORMATOS INFORMATIVOS
- El flash informativo es una breve noticia que se incluye en el desarrollo de un programa y sólo se señala el titular y la entradilla ( o breve resumen).
- El boletín informativo ofrece información en periodos constantes, normalmente con las señales horarias. Es un pequeño bloque informativo de unos cinco minutos en el que se exponen las más importantes noticias de la actualidad. Estos ponen de manifiesto dos de las más esenciales características de la radio: la rapidez y la simultaneidad.

- El diario hablado normalmente se ofrece en tres ocasiones: en la mañana, la tarde y al final del día. Su duración oscila entre los 30 y los 60 minutos, ofreciendo inicialmente los titulares, seguidos por el desarrollo de cada noticia para concluir con una recapitulación final.
El diario ofrece una división interna de acuerdo con el contenido temático de las noticias: internacional, nacional, economía, sucesos, deportes, etc. Cada sección se separa mediante una cortinilla musical o ráfaga.
Los diarios hablados ofrecen información de acuerdo con la hora del día por ejemplo a primeras horas de la mañana prima la información relativa al tráfico o a la meteorología.
Otro género realmente importante es la entrevista. Se trata de un género dialogado con preguntas preparadas mediante las que el periodista profundiza en los hechos.
Para concluir, el magazín es un género muy extendido en la radio generalista. Se incluyen las noticias, los reportajes y las entrevistas en orden a la actualidad más candente. Se trata de crear opinión o de ofrecer a la audiencia las claves para la comprensión de la realidad.
LOS FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO
La influencia de la televisión moderna ha calado en el medio radiofónico. Por ello ha surgido un género dirigido a cubrir la necesidad de la audiencia: el magazín.
La estructura de un magazín es compleja. Normalmente se inicia con el tratamiento de los hechos de la actualidad desde el punto de vista informativo. Integra la noticia, el boletín informativo, la tertulia y la entrevista como etapa inicial. A partir de ello se ofrecen contenidos de diversa naturaleza: humor, concursos, cultura...
Este tipo de género basa su éxito en el prestigio del locutor que los dirige. Se trata de movilizar a la audiencia por el prestigio social. También, las cualidades de sus presentadores estrella hacen de estos programas amistosos, próximos, en los que la opinión de la calle es fundamental. Cabe mencionar aquí a grandes profesionales como Luis Herrero, Luis de Olmo y Julia Otero.
LOS FORMATOS MUSICALES
Las emisoras que ofrecen solo música, se especializan en determinados géneros musicales, pero en realidad todas ellas ofrecen géneros similares a los de la radio generalistas, que emplean un molde del magazín aunque con ciertas variantes. El magazín musical ofrece noticias, entrevistas, agenda del día, boletines, pero centrados exclusivamente en la música. Se ofrece en Cadena Dial, Cadena 100, etc.
Junto con el magazín ofrece géneros exclusivos como el programa musical, esto es, programas especializados en determinados tipos de música.

Por otro lado, son frecuentes los programas de dedicatorias. Los oyentes participan mediante llamadas, cartas o e-mail solicitando canciones con dedicatorias. Este género ofrece gran éxito debido a la proximidad con la audiencia.
LOS FORMATOS DEPORTIVOS
Son los reyes de las noches y de la programación de los fines de semana, especialmente de las tardes de domingo. Las emisoras generalistas programan informativos deportivos, magazines deportivos y carruseles.
El carrusel es el formato principal y ofrece una rueda de conexiones entre los diferentes eventos deportivos. Su realización es simultánea a la disputa de los partidos y ofrecen los resultados de los mismos.
El magazín es más frecuente en las noches. Integra espacios dedicados al humor, actualidad de deportistas, entrevistas, concursos...
Género esencial en el deporte son las transmisiones deportivas. Éstas se realizan mediante equipos móviles desplazados al lugar del evento. Es un tipo de programa altamente costoso.
Maestro de las retransmisiones es Héctor del Mar, el hombre del gol, sin olvidar al ya fallecido Matías Prat Cañete, padre del actual presentador de informativos en Antena 3.

LOS FORMATOS EN LA MADRUGADA
Ofrecen una programación asentada en las confidencias y en la participación de los oyentes. Son formatos que permiten mucha improvisación y poco guión.

Comentarios
Publicar un comentario