Ir al contenido principal

LA RADIO


CARACTERÍSTICAS TÉCNIAS Y EXPRESIVAS

La radio utiliza como único soporte el sonido.  Durante mucho tiempo, tuvo la misma popularidad que la televisión, y ha sabido evolucionar y adaptarse. Como ejemplo de su importancia, la famosa emisión de Orson Welles "La guerra de los mundos", que hizo creer a los oyentes que estaban siento invadidos por habitantes de otro planeta, desatando el pánico. 
La emisión radiofónica de «La guerra de los mundos» cumple 75 años ...


El radiofónico, como medio de comunicación, ofrece un modelo comunicativo especial. el papel tradicional en la radio ha sido el del mensaje unidireccional, es decir, la radio la escuchamos, no hablamos con ella. Otra propiedad es la instantaneidad. La rapidez con la que ofrece las informaciones y muy especialmente las noticias, lo convierte en un medio dinámico y atractivo para el oyente.
La radio inspira tradicionalmente mucha confianza en la audiencia. Además, la publicidad en el medio radiofónico se ha basado desde siempre en el poder de la música para captar la atención del espectador. no en vano, los programas musicales de radiofórmula se crearon específicamente para acompañar a los spots publicitarios. 

EL LENGUAJE DE LA RADIO
Las emisiones radiofónicas se estructuran de acuerdo con un lenguaje y un código específicos. Las características generales de este lenguaje están relacionadas con:
- Inmediatez: la información se recibe en el mismo momento en el que se produce el mensaje.
- Rapidez: el tiempo del hecho y el de la noticia son casi simultáneos.
- Irrepetibilidad: el sonido se pierde de inmediato.
- Claridad: está motivada por los aspectos anteriores
- Comprensibilidad: es necesaria para no forzar al oyente.
- Adecuación: es el nivel de formalización del discurso accesible a cualquier oyente, a cualquier hora del día.
- Brevedad.
- Tonalidad de la voz: cabe mencionar el tipo de voz, ritmo, etc.
Hay que tener en cuenta que la comunicación en la radio es única, por eso el mensaje ha de quedar claro, ha de ser sencillo y expresivo. 
Los componentes de lenguaje radiofónico son: la voz, la música, los efectos sonoros y el silencio. Cada uno de estos elementos es utilizado en todos los mensajes radiofónicos en relación con la finalidad que se impone a cada programa. En definitiva, los mensajes radiofónicos muestran una riqueza expresiva y un poder de sugestión del que carecen otros medios de comunicación.


LOS FORMATOS

La radio debe ofrecer una respuesta variada a la inquietud del oyente, ya que la atracción de gran número de oyentes permite una buena contratación de anunciantes, principal medio de financiación de las estaciones radiofónicas. La variedad se consigue con la integración de diferentes géneros radiofónicos en un mismo programa.
Muchos son los géneros radiofónicos y su caracterización depende del tiempo que ocupe en la programación, de la periodicidad del espacio. 


Entrevista de Jaume Simonet en el programa de radio Capital | Robot




LOS FORMATOS INFORMATIVOS

El principal género informativo es la noticia. En ella, se muestran tres tipos de espacios radiofónicos: el flash informativo, el boletín informativo y el diario hablado. 
- El flash informativo es una breve noticia que se incluye en el desarrollo de un programa y sólo se señala el titular y la entradilla ( o breve resumen).
- El boletín informativo ofrece información en periodos constantes, normalmente con las señales horarias. Es un pequeño bloque informativo de unos cinco minutos en el que se exponen las más importantes noticias de la actualidad. Estos ponen de manifiesto dos de las más esenciales características de la radio: la rapidez y la simultaneidad. 

Visto y oído: El 'Telediario' de TVE supera al 'Deluxe' en ...


- El diario hablado normalmente se ofrece en tres ocasiones: en la mañana, la tarde y al final del día. Su duración oscila entre los 30 y los 60 minutos, ofreciendo inicialmente los titulares, seguidos por el desarrollo de cada noticia para concluir con una recapitulación final.
El diario ofrece una división interna de acuerdo con el contenido temático de las noticias: internacional, nacional, economía, sucesos, deportes, etc. Cada sección se separa mediante una cortinilla musical o ráfaga. 
Los diarios hablados ofrecen información de acuerdo con la hora del día por ejemplo a primeras horas de la mañana prima la información relativa al tráfico o a la meteorología.

Otro género realmente importante es la entrevista. Se trata de un género dialogado con preguntas preparadas mediante las que el periodista profundiza en los hechos.

Para concluir, el magazín es un género muy extendido en la radio generalista. Se incluyen las noticias, los reportajes y las entrevistas en orden a la actualidad más candente. Se trata de crear opinión o de ofrecer a la audiencia las claves para la comprensión de la realidad.

LOS FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO
La influencia  de la televisión moderna ha calado en el medio radiofónico. Por ello ha surgido un género dirigido a cubrir la necesidad de la audiencia: el magazín.
La estructura de un magazín es compleja. Normalmente se inicia con el tratamiento de los hechos de la actualidad desde el punto de vista informativo. Integra la noticia, el boletín informativo, la tertulia y la entrevista como etapa inicial. A partir de ello se ofrecen contenidos de diversa naturaleza: humor, concursos, cultura...
Este tipo de género basa su éxito en el prestigio del locutor que los dirige. Se trata de movilizar a la audiencia por el prestigio social. También, las cualidades de sus presentadores estrella hacen de estos programas amistosos, próximos, en los que la opinión de la calle es fundamental. Cabe mencionar aquí a grandes profesionales como Luis Herrero, Luis de Olmo y Julia Otero.

Julia Otero: 'Hoy día las entrevistas se aderezan como la 'fast food''



LOS FORMATOS MUSICALES
Las emisoras que ofrecen solo música, se especializan en determinados géneros musicales, pero en realidad todas ellas ofrecen géneros similares a los de la radio generalistas, que emplean un molde del magazín aunque con ciertas variantes. El magazín musical ofrece noticias, entrevistas, agenda del día, boletines, pero centrados exclusivamente en la música. Se ofrece en Cadena Dial, Cadena 100, etc.
Junto con el magazín ofrece géneros exclusivos como el programa musical, esto es, programas especializados en determinados tipos de música.

CADENA Dial 91.7 FM | Escuchar la radio en directo


Por otro lado, son frecuentes los programas de dedicatorias. Los oyentes participan mediante llamadas, cartas o e-mail solicitando canciones con dedicatorias. Este género ofrece gran éxito debido a la proximidad con la audiencia.

LOS FORMATOS DEPORTIVOS
Son los reyes de las noches y de la programación de los fines de semana, especialmente de las tardes de domingo. Las emisoras generalistas programan informativos deportivos, magazines deportivos y carruseles.
El carrusel es el formato principal y ofrece una rueda de conexiones entre los diferentes eventos deportivos. Su realización es simultánea a la disputa de los partidos y ofrecen los resultados de los mismos.
El magazín es más frecuente en las noches. Integra espacios dedicados al humor, actualidad de deportistas, entrevistas, concursos...
Género esencial en el deporte son las transmisiones deportivas. Éstas se realizan mediante equipos móviles desplazados al lugar del evento. Es un tipo de programa altamente costoso.
Maestro de las retransmisiones es Héctor del Mar, el hombre del gol, sin olvidar al ya fallecido Matías Prat Cañete, padre del actual presentador de informativos en Antena 3.

Martes y 13 con Matías Prats padre e hijo - YouTube



LOS FORMATOS EN LA MADRUGADA
Ofrecen una programación asentada en las confidencias y en la participación de los oyentes. Son formatos que permiten mucha improvisación y poco guión.
El programa de Ana Rosa': Ana Rosa Quintana, sobre las ...

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIPOGRAFÍAS

Todas las familias tipográficas cuyo trazado imite de alguna manera la escritura manual se denominan tipografías de escritura o tipografías escriptas. La tipografía de escritura es una tipografía cuyo principal rasgo es la imitación de la escritura manual. Las dos principales características de estas familias tipográficas son: Imitación del trazado manual Caracteres enlazados o sueltos Caligráfica También llamadas Escriptas. Es un tipo de tipografía en la que se imitan los estilos provenientes de las técnicas de escritura.  Suelen tener los caracteres enlazados. Escriptas Formales También llamadas escriptas caligráficas, su principal característica (cumpliendo con el patrón de las tipografías de escritura) es tener trazados muy regulares simulando cursivas (parecen ser escritas con pluma),  siguiendo pautas en cuanto a alineaciones e inclinaciones. Dentro de esta destacan: Snell Roundhand, la Shelley Script, la Chopin Scrip...

EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN

EDICIÓN La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material audiovisual en una cinta o un archivo informático. El objetivo de la edición es presentar un programa terminado para emitirlo por televisión, generar copias para su venta o servir como base para otros más acabados. En la era digital los tipos de edición se han restringido a cuatro: por corte o A/B roll, on-line y off-line. Cuando se utilizaba la edición lineal existían otras, pero la edición no lineal con acceso aleatorio las hizo desaparecer. Los tipos de edición son los siguientes:   Según la facilidad para acceder al material : si se puede aumentar o reducir cualquier parte de la edición sin afectar al resto sería una «edición no lineal». Por contra, la «edición lineal» exige volver a editar todo el trabajo posterior a la parte modificada. Según la calidad del acabado : si el producto final tiene la ...

FICHA TÉCNICA: LA MISIÓN

FICHA TÉCNICA   Título : La misión = The mision   País : Reino Unido   Año : 1986   Duración : 126 minutos   Director : Roland Joffé     Empezó su carrera como director de televisión. Sus primeras obras son algunos capítulos en la serie Coronation Street .    En 1984 dirigió su primera película, Los gritos del silencio ( The Killing Fields ), que le valió una nominación para los Premios Óscar como mejor director. Trabajando junto al productor David Puttnam realizó una de sus grandes obras maestras, La misión ( The Mission ), la cual le valió su segunda nominación al Óscar a la mejor dirección. En 1993 produjo y dirigió parcialmente la adaptación del videojuego Super Mario Bros.   Intérpretes:     Robert De Niro como el capitán Rodrigo Mend oza , un hombre con buen espíritu de conversión, de mucha valentía y honor, creía en las causas justas y trataba de soluci...

MARCAS

Proviene del latín  marca , consiste en ese rasgo, huella o grafismo, que se asume como signo singular que distingue a una cosa de otra. La marca se suele definir también como el  conjunto de elementos gráficos (logotipo, isotipo, etc.) que definen a una empresa, institución o producto. Es importante entender la siguiente diferencia:  la marca puede cambiar de logo o icono, pero el logo o el icono no pueden cambiar de marca. Por lo tanto la marca está por encima de la representación gráfica, (dibujo, color, tipografía),  aunque las buenas marcas son las que han permanecido casi intactas desde su nacimiento. Logotipo  El significado de  logotipo  o de  logo  (abreviatura de logotipo) suele estar distorsionado y se suele confundir con el significado de marca, de isologo o imagotipo (que explicaremos más adelante). Tanto es así, que tal y como explicamos al principio de este artículo, ...

ESQUEMA DE COMENTARIO DE SPOT PUBLICITARIO

LA PUBLICIDAD: Definición Comentada. ANÁLISIS OBJETIVO:  Descripción de los elementos que componen el anuncio (escenario, personajes, objetos, etc.) PRODUCTO. MARCA. HORA DE EMISIÓN. Estos datos deben ser facilitados. ESPACIO OCUPADO EN LA PROGRAMACIÓN. Estos datos deben ser facilitados. TIEMPO TOTAL. Se referirá a la duración del anuncio. RELACIÓN PLANO/TIEMPO. Éste es un aspecto relacionado con el montaje. En concreto es la relación entre tipo de plano y su duración. En general cuanto más corto es el plano menos aguanta en pantalla. Por ejemplo,  un plano general puede estar más segundos en pantalla que un primer plano. También se podría mencionar aquí todo lo visto sobre el tiempo fílmico (si hay elipsis, aceleración, ralentización, reiteración del montaje, transiciones, etc). RITMO DEL RELATO. ¿Ser refiere al ritmo narrativo, al montaje o a ambos? ANÁLISIS DE LOS FOTOGRAMAS QUE LO COMPONEN (Análisis objetivo) Nº Plano VIDEO AUDIO...