Ir al contenido principal

CÁMARA ESTENOPEICA


Imagen relacionadaUna cámara estenopeica  es una cámara fotográfica sin lente, que consiste en:
- Una caja estanca a la luz,
- con sólo un pequeño orificio por donde entra la luz, el estenopo.
- Un material fotosensible.



Selección del tamaño de la abertura

Para producir una imagen nítida es necesario que esta apertura sea muy pequeña, del orden de 0,5 mm (1/50 pulgadas). El obturador de la cámara normalmente consiste en un material que no permite el paso de luz con el que manualmente se tapa el orificio. Debido al tamaño de la apertura, el tiempo de exposición normalmente es mucho mayor al necesario con cámaras convencionales: puede ir desde 5 segundos hasta más de una hora.
En general, cuanto más pequeño sea el agujero la imagen tendrá una mejor resolución, ya que el círculo de confusión proyectado será más grande. Sin embargo, si es extremadamente pequeño se puede producir mucha difracción.
 Además, cuando el diámetro de la apertura se aproxima al grosor del material se produce un viñetado cerca de los bordes de la imagen porque menos luz logra llegar a estas áreas. Esto se debe a la sombra producida por la luz que entra a un ángulo diferente a 90 grados.

FOTOS CON CÁMARA ESTENOPEICA







Comentarios

Entradas populares de este blog

PERCEPCIÓN VISUAL

TEORÍA DE LA GESTALT Bienvenidos! Hoy vamos a hablar sobre los principios de la Teoría de la Gestalt. Es una teoría muy utilizada actualmente en psicoterapia y resolución de problemas. Surgió en Alemania a principios del siglo XX como reacción a la psicología conductista, que rechazaba la consideración de los estados subjetivos de consciencia a la hora de investigar sobre el comportamiento de las personas y ponía énfasis en los efectos que el contexto familiar, y por extensión social y cultural, tiene sobre nosotros.   También se ha popularizado por ser uno de los enfoques psicológicos más atractivos para aquellas personas que crean que la manera de ser, comportarse y sentir del ser humano no puede reducirse sólo a lo que es directamente observable o medible.   Sus fundamentos filosóficos y leyes acerca de nuestra manera de percibir las cosas hunden sus raíces en años y años de investigación, y sus formulaciones acerca de la mente humana no siempre son...

MARCAS

Proviene del latín  marca , consiste en ese rasgo, huella o grafismo, que se asume como signo singular que distingue a una cosa de otra. La marca se suele definir también como el  conjunto de elementos gráficos (logotipo, isotipo, etc.) que definen a una empresa, institución o producto. Es importante entender la siguiente diferencia:  la marca puede cambiar de logo o icono, pero el logo o el icono no pueden cambiar de marca. Por lo tanto la marca está por encima de la representación gráfica, (dibujo, color, tipografía),  aunque las buenas marcas son las que han permanecido casi intactas desde su nacimiento. Logotipo  El significado de  logotipo  o de  logo  (abreviatura de logotipo) suele estar distorsionado y se suele confundir con el significado de marca, de isologo o imagotipo (que explicaremos más adelante). Tanto es así, que tal y como explicamos al principio de este artículo, ...

FICHA TÉCNICA: EL RESPLANDOR

    FICHA TÉCNICA Título: El resplandor= The shining País: Estados Unidos Año: 1980 Duración: Versión estadounidense: 144 minutos Director : Stanley Kubrick fue un director, guionista y productor que nació el 26 de julio de 1928 en Nueva York (Estados Unidos). Fue un mal estudiante de pequeño, por los que sus padres lo mandaron a California para residir en Pasadena junto a su tío materno, Martin Perverler, personaje importante en su posterior carrera cinematográfica ya que le ayudó a financiar sus primeros proyectos fílmicos. Los intereses principales de Stanley eran el cine, la lectura, el ajedrez (deporte del que era un experto jugador) y la fotografía,  que le valíó para conseguir su primer contrato profesional al trabajar para la revista “Look”. Kubrick debutó como director cinematográfico con una serie de documentales rodados a comienzos de los años 50, los cortos “Day Of The Fight” (1951), “Flying Padre” (1951) y “The Seafarers” (1...

TIPOS DE PLANOS

                                                           TIPOS DE PLANOS - ENCUADRE - Gran plano general:  El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver  o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge la figura/s humana/s en contextos tan amplios en los que se pierde la figura o el grupo. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se graban. -Plano general:  Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para d...

INTEGRACIÓN DE SONIDO E IMAGEN EN LA CREACIÓN DE AUDIOVISUALES Y NEW MEDIA

1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SONIDO El sonido es una variación de presión en el aire. su velocidad es de 330m/s. FUNCIONES  -Aumentan la sensación de realidad de una imagen.  -Transmite información.  -Ayuda a crear ambientes. CUALIDADES   -Tono: se refiere a lo agudo y lo grave del sonido    Grave: debilidad, pensatez, tranquilidad...    Agudo: brillantez, nerviosismo, algo grandioso...  -Intensidad: se refiere a lo fuerte o débil del sonido.  -Timbre: identifica la fuente del sonido y su personalidad.  -Tiempo: se refiere a la velocidad de ejecución de la música.    Lenta: monotonía, control, tranquilidad, dignidad...    Rápida: excitación, sensación de celeridad...    -Ritmo: proporción guardada entre el tiempo de un movimiento y el de otro.    Constante: monotonía, estupidez...    Cambiante: confusión  -Ataque:...